Objetivo General


Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar propuestas didácticas que incluya diversidad de situaciones de enseñanza para la mejora de los aprendizajes de las ciencias naturales en la Educación General Básica.

Objetivos Específicos


● Comprender los fundamentos y las finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales en la Educación General Básica.

● Diseñar situaciones de enseñanza que promuevan el desarrollo de habilidades científicas -observar, explorar y experimentar.

● Diseñar situaciones de enseñanza que incluyan la conversación para aprender Ciencias Naturales.

● Diseñar situaciones de enseñanza que incluyan a las salidas educativas y a las entrevistas para aprender Ciencias Naturales.

● Diseñar situaciones de enseñanza que promuevan la búsqueda de información para aprender Ciencias Naturales.

● Integrar el enfoque formativo de la evaluación para que el docente regula la enseñanza y los alumnos sus propios aprendizajes en el contexto de la indagación escolar.


  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la enseñanza de las ciencias naturales. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
  • Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de la enseñanza de ciencias naturales mediante en la educación general básica con situaciones de enseñanza apropiadas y promover la adquisición de competencias básicas en los alumnos.
  • Diseñar situaciones de enseñanza que promuevan aprendizajes en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana en el marco de la alfabetización científica para todos.
  • Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías para utilizar diversas fuentes de información, para seleccionar, analizar, sintetizar y extraer ideas importantes y gestionar la información.

Componente Académico del curso

Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
12DCN101 Fundamentos de la enseñanza de las Ciencias Naturales
  • Comprender los fundamentos y las finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales en la Educación General Básica.
  • Revisar los fundamentos epistemológicos para mejorar la comprensión sobre la naturaleza de las ciencias.
  • Contribuir a la mejora de las prácticas de enseñanza y al enriquecimiento de los aprendizajes escolares en el proceso de alfabetización científica.
  • Identificar diversidad de situaciones para la enseñanza de contenidos del área de las Ciencias Naturales.
  • Integrar el enfoque formativo de la evaluación para la retroalimentación en los aprendizajes y la regulación de la propuesta de enseñanza.
10 horas
12DCN102 Observar, explorar y experimentar para enseñar
  • Reconocer a la observación sistemática como un modo de conocer propio de las Ciencias Naturales.
  • Valorar la importancia de las actividades exploratorias para aprender Ciencias Naturales.
  • Reflexionar sobre el papel de la experimentación en la construcción de conocimientos en el marco de la alfabetización científica.
  • Relacionar las preguntas con las situaciones de observación sistemática, exploración y experimentación para la construcción de los conocimientos científicos escolares.
10 horas
12DCN103 Conversar para enseñar
  • Utilizar el lenguaje científico para contrastar explicaciones de los fenómenos de la naturaleza.
  • Reflexionar sobre la importancia del rol de la conversación para construir significados relacionados con las ciencias naturales.
  • Valorar la importancia de las preguntas para promover la conversación y aprender ciencias naturales.
10 horas
12DCN104 Salidas educativas y entrevistas para enseñar
  • Reflexionar sobre los aportes de los contextos no formales (museos divulgativos, salidas de campo), en el marco de la alfabetización científica.
  • Aportar conceptos teóricos para planificar y evaluar salidas educativas que incluyan actividades antes, durante, y después de las salidas.
  • Valorar la importancia de las entrevistas a especialistas para aprender conocimientos de las Ciencias Naturales.
10 horas
12DCN105 Búsqueda de información en distintas fuentes para enseñar
  • Reconocer la importancia de promover la selección y uso de la información como habilidades que favorecen la construcción de conocimientos científicos escolares.
  • Reconocer el vocabulario científico y la comprensión de los conceptos que encierran como contenido de enseñanza.
  • Valorar la importancia de las habilidades que favorecen la utilización de diversas fuentes o recursos para acceder a la información.
10 horas
12DCN106 Síntesis e integración en las secuencias didácticas
  • Integrar las diversas situaciones de enseñanza propuestas en el diseño de secuencias didácticas para enseñar Ciencias Naturales en la Educación General Básica.
  • Realizar un recorrido metacognitivo que posibilite a los participantes la integración y síntesis de los aprendizajes logrados en el desarrollo de las unidades del curso.
  • Reconocer la transversalidad de las preguntas en todas las situaciones de enseñanza abordadas en el curso y su valor para la construcción del conocimiento en las clases de Ciencias Naturales.
10 horas
Total de horas académicas: 60
Evaluación: 1000/10

  • Recorrido por el aula para familiarizarse con el entorno virtual de aprendizaje.
  • Lectura del programa del curso.
  • Estudio personal dirigido: el participante realizará de forma individual el estudio de las unidades que componen el curso.
  • Participación en los foros recuperando los aportes de los otros participantes para enriquecer la construcción colectiva y colaborativa de las producciones que se socialicen en el mismo.
  • Lectura crítica y reflexión personal sobre los textos seleccionados para cada unidad en función del desarrollo del curso.
  • Observación de material audiovisual: se incluye en cada unidad un vídeo, cuya observación y audición se propondrá para facilitar la comprensión de los contenidos.
  • Realización de un cuestionario de autoevaluación: El participante contará con cuestionario al término de cada unidad para repasar los contenidos y poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Características del Curso
Campo de formación: Didáctica
Unidad curricular: Didáctica de las ciencias naturales
Identidad DCN112
Nombre del curso: Didáctica de las ciencias naturales
Número de Unidades: 6
Tiempo de curso: 4 semanas
Total de horas 60 horas académicas
Horas presenciales: 0
Horas en línea: 60 en plataforma
Certificado otorgado por: Red Ecuatoriana de Pedagogía
Docente del curso: Lic. Edmundo Oscar Aguilera
Soporte Técnico y Tutorías: soporte.tecnico@pedagogiaenred.org
Contacto REP: 096 710 7165
Ubicación: Rosario-Santa Fé, Argentina

Información del Docente
  • Es Profesor de Ciencias Biológicas egresado del Instituto Superior del Profesorado Nº 16 “Dr. Bernardo A Houssay”, de la ciudad de Rosario. Licenciado en Enseñanza de las Ciencias con Orientación en Didáctica de la Biología por la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente cursa el doctorado en Educación en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Es Supervisor de Educación Secundaria en Jurisdicción de la Provincia de Santa Fe y se desempeña desde 1990 en la formación inicial y continua, en los profesorados de Educación inicial, Primaria, Especial y Secundaria en la Didáctica de las Ciencias Naturales y de la Biología, en Escuelas Normales Superiores e Institutos de Formación Docente.
  • Ha dictado y dicta cursos de capacitación de docentes, directivos y supervisores bajo distintas modalidades: cursos, ateneos, trayectos formativos en el área de las Ciencias Naturales y su Didáctica. Se ha desempeñado como integrante y coordinador en equipos de capacitación en el área de Ciencias Naturales y su didáctica en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Se especializa en la Didáctica de las Ciencias Naturales/Biología y es autor de artículos y libros para educación primaria/secundaria, y diversos materiales curriculares de su especialidad.