Objetivo General


Deconstruir y construir el campo problemático del aprendizaje y la enseñanza a partir del análisis conceptual de los acontecimientos desde el constructivismo y el paradigma de la complejidad, y de su relación con la práctica pedagógica y educativa.


Objetivos Específicos


• Realizar un ejercicio de deconstrucción y reconstrucción de las concepciones teóricas y epistemológicas vigentes respecto del aprendizaje y la enseñanza, y del posicionamiento ético y epistemológico de los actores.

• Desarrollar una actitud crítica, creativa y reflexiva ante diferentes posicionamientos con respecto al aprendizaje y la enseñanza, las estrategias de aprendizaje y las estrategias didácticas, y su relación con las prácticas en el aula y en la institución.

• Tender a que cada actor logre reconstruir su propia concepción sobre el aprendizaje y las estrategias didácticas, a partir de abordar los parámetros fundamentales del Paradigma de la Complejidad.


    Los conocimientos que el estudiante obtendrá una vez cursado el programa académico del Curso giran en torno a lo siguiente:
  • Limitaciones del paradigma de la simplicidad (lineal, reduccionista, mono-causal, uni-dimensional) con el que, en general, operan los docentes en la actualidad. Aprehensión de los parámetros fundamentales del Paradigma de la Complejidad que posibilitará a cada cursante replantear su práctica educativa y pedagógica y ajustarla a la complejidad y singularidad de sus análisis e intervenciones en el aula y la escuela.
  • Fundamentos filosóficos y teóricos que son pilares del Paradigma tradicional que aún sostiene, en general, las prácticas pedagógicas del docente que dan forma a un modelo de Escuela Transmisiva. Fundamentos teóricos y epistemológicos de una Escuela Constructivista y compleja, y herramientas necesarias para generar situaciones áulicas que permitan aprender significativamente a los alumnos y transferir sus conocimientos a nuevos contextos.
  • Aprehender nuevos conceptos de: sujeto del aprendizaje, objeto de conocimientos, ayuda pedagógica, estrategias de aprendizaje, estrategias didácticas, contexto social. Conceptos planteados desde una concepción constructivista y compleja.

Componente Académico del curso

Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
11AEDC101 Introducción Conocer los parámetros fundamentales del curso - horas
11AEDC102 Pensamiento de la simplicidad y de la complejidad Reflexionar críticamente sobre las posibilidades y límites de operar en el aula desde un pensamiento simplista o desde un pensamiento complejo. - horas
11AEDC103 Escuela Transmisiva y Escuela Constructiva Analizar los fundamentos filosóficos y teóricos del conductismo y del constructivismo, y sus aportes y limitaciones con respecto al aprendizaje y la enseñanza. - horas
11AEDC104 Aprendizaje Analizar y reflexionar sobre cómo aprende un alumno desde una concepción tradicional (positivista o neo-positivista), y sobre cómo aprende con el mayor grado de significatividad posible, considerando aportes del constructivismo y del cognitivismo. - horas
11AEDC105 Estrategias didácticas Analizar y reflexionar críticamente sobre los modos tradicionales de plantear las estrategias didácticas, reducidas a un simple recurso; y reformular, desde la complejidad y el constructivismo, el modo de concebir a dichas estrategias de tal manera que posibiliten aprender significativamente y garantizar una educación de calidad sustantiva. - horas
Total de horas académicas: 80
Evaluación: 100/10

  • Visualizar videos de clases magistrales.
  • Lectura crítica de textos bibliográficos/ literatura internacional.
  • Lectura, reflexión y análisis de documentos.
  • Participación en los foros.

Características del Curso
Campo de formación: Pedagogía
Unidad curricular: Aprendizaje y Enseñanza
Identidad AEDC111
Nombre del curso: Aprendizaje y estrategias didácticas desde el constructivismo
Número de Unidades: 5
Tiempo de curso: 8 semanas
Total de horas 80 horas académicas
Horas presenciales: 0
Horas en línea: 80 en plataforma
Certificado otorgado por: Red Ecuatoriana de Pedagogía
Docente del curso: Dr. Norberto Boggino
Soporte Técnico y Tutorías: soporte.tecnico@pedagogiaenred.org
Contacto REP: 096 710 7165
Ubicación: Rosario - Argentina

Información del Docente
  • Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
  • Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Profesor de psicología por la Universidad Nacional de Rosario.
  • Profesor de posgrado en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Fue profesor de grado en las Facultades de: Psicología (UNR), Facultad de Humanidades y Artes (UNR), Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) e Investigador Científico del CIUNR (Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario).
  • Autor de más de 30 libros sobre Educación y Psicología. Formador de formadores (España, Inglaterra, Italia, México, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Argentina).