El modelo educativo que sustenta el Diseño Instruccional para los estudios en línea en plataformas
tecnológicas E-learning se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje significativo y
el aprendizaje autodirigido.
El aprendizaje colaborativo: promueve el conocimiento, mediante la interacción y el trabajo
en equipo de los estudiantes con los facilitadores, tutores, docentes, técnicos y compañeros de
estudios localizados en diferentes sitios geográficos.
El aprendizaje significativo: permite aplicar al estudiante-participante sus conocimientos,
competencias, habilidades, destrezas y valores en su entorno laboral y personal.
El aprendizaje autodirigido: incentiva el conocimiento autónomo, es decir, el realizado a
través de la lectura, la reflexión, el análisis, la realización de las actividades asignadas, la
búsqueda de información que le permitan desarrollar competencias, habilidades, destrezas y valores,
con el fin de desempeñarse eficaz y eficientemente en una sociedad global.
Por eso, el Diseño Instruccional es un modelo normativo y organizativo que está centrado en el
participante, quien cumple un rol activo, participativo, crítico y analítico; convirtiéndose en el
principal responsable de su aprendizaje.
|
|
|
|
Identidad | Nombre | Categoría | Descripción | Objetivo del recurso | |
---|---|---|---|---|---|
U4RCGA01 | Formatos y plantillas para crear programas académicos digitales | Archivos | Plantillas ejemplos de estructuración y de desarrollo de componentes académicos con el Diseño Instruccional | Leer y poner en práctica con la actividad programada | |
U4RCGV01 | Explicación sobre el análisis, diseño y caraga informativa de las plantillas DI | Video | Guías visuales sobre el modelo normativo del Diseño Instruccional, ejemplo de aplicación de componentes académicos | Videotutorial | |
U4RCGA02 | Modelos de cursos basados en las normas de Diseño Instruccional | Archivos | Plantillas ejemplos de estructuración y de desarrollo de componentes académicos con el Diseño Instruccional | Leer y poner en práctica con la actividad programada | |
Todos los Derechos Reservados |
Identidad | Nombre | Día | Objetivo | Tipo | Modalidad | Forma | Evaluación | Límite | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
U1.AC.02 | Foro: Conversatorio Nivel II | Libre | Conocer y contrastar las opiniones sobre el segundo nivel del curso | Foro | Asíncrona | Grupal | 20 días | |||
U4.AC.03 | Tarea: Plantillas del diseño instruccional | Libre | Crear un modelo de curso cargando la información en las plantillas del DI | Tarea | Asíncrona | Individual | 8 | 8% | 3 días | |
Evaluación mínima aprobatoria de esta unidad: 10 puntos | 10% |
Campo de formación: | Tecnologías de la Información |
Unidad curricular: | Pedagogía |
Identidad | CFD201 |
Nombre de la unidad: | Diseño instruccional para crear cursos (4) |
Tiempo de estudio: | 10 días |
Total de horas | 20 |
Horas presenciales: | 0 |
Horas en línea: | 20 en plataforma |
Certificado otorgado por: | Red Ecuatoriana de Pedagogía |
Docente del curso: | Ing. Héctor I. Rubio A. |
Correo Electrónico: | hector.rubio@pedagogiaenred.org |
Control de Estudio: | |
Contactos REP: | 098 816 7520 / 096 710 7165 |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |