Este programa va dirigido a todos los profesionales de la docencia que inician su proceso de aprendizaje sobre ¿Cómo dar clases e instruir a través de Internet? En este curso recibirá orientación en el manejo de los recursos y las actividades que contienen estas plataformas digitales. Lograremos de una manera adecuada realizar las labores asignadas usando las herramientas puestas a tu disposición para una docencia de calidad y excelencia.
Los recursos se basan en un conjunto de archivos de distintas categorías, tales como: videos, audios, documentos entre otros. Igualmente puedes realizar el conjunto de actividades aquí diseñadas y pensadas por el equipo de profesionales para una mejor y mayor comprensión del contenido programático que puedes dejar a disposición de los estudiantes.
Las actividades son las que registran notas, pero no necesariamente necesitan ser evaluadas. Éstas se aplican con o sin participación abierta según sea la actividad que corresponda, entre el conjunto de actividades tenemos: foros, glosarios, salas de conversación (chats), tareas, exámenes, diccionarios, clases por videoconferencia, que pueden ser en línea o en modo diferido.
Los programas académicos permiten al docente alcanzar las siguientes capacidades:
Identidad | Nombre | Objetivo | Tiempo Académico | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel I | 20 horas | |||||||
CFD101 | Editando tu perfil de usuario (1) | Dirigir al participante en el proceso de registrar los datos correctos en su perfil de usuario. | 6 horas | |||||
CFD102 | Secciones Perfil y Preferencias (2) | Conocer las distintas opciones de acceso rápido que ofrece la sección Perfil y la sección Preferencias. | 6 horas | |||||
CFD103 | Navegando en el entorno educativo (3) | Desplazarse a través del entorno educativo, conocer y adaptar las ventanas acoplables. | 8 horas | |||||
Nivel II | 20 horas | |||||||
CFD201 | Diseño instruccional para crear cursos (4) | Estudiar y planificar la creación de cursos basados en el Diseño Instruccional para los Estudios en Línea (normativas y plantillas) | 20 horas | |||||
Total de horas académicas: 40 |
||||||||
Evaluación: 100/10 |
Autor | Título | Año | Formato | Publicación | País | Páginas | Idioma | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Díaz Barriga, F. | Principios del Diseño Instruccional | 2006 | Texto | Instituto Latinoamericano y del Caribe | México | 15 | Español | |
Consuelo Belloch | Diseño Instruccional | 2005 | Texto | Universidad de Valencia | España | 15 | Español | |
Laura González Morales | Metodología para el Diseño Instruccional | 2017 | Texto | Universidad de México | México | 19 | Español | |
Andrés Pastrana Vásquez | Técnicas del Diseño Instruccional | 2009 | Texto | Metropolitan International University | Estados Unidos | 25 | Español | |
Todos los Derechos Reservados |
Campo de formación: | Tecnologías de la Información |
Unidad curricular: | Pedagogía |
Identidad | IND101 |
Nombre del curso: | Cómo ser Docente en Línea |
Número de módulos: | 4 |
Tiempo de curso: | 20 días |
Total de horas | 40 |
Horas presenciales: | 0 |
Horas en línea: | 40 en plataforma |
Certificado otorgado por: | Red Ecuatoriana de Pedagogía |
Docente del curso: | Ing. Héctor I. Rubio A. |
Correo Electrónico: | hector.rubio@pedagogiaenred.org |
Control de Estudio: | |
Contactos REP: | 098 816 7520 / 096 710 7165 |
Ubicación: | Riobamba - Chimborazo - Ecuador |
|