Objetivo General


Generar una comprensión clara sobre el enfoque de la educación inclusiva, el contexto en el que se desarrolla y su aplicación en el contexto educativo.

Objetivos Específicos


● Comprender el contexto en el que se desarrolla la educación inclusiva y la necesidad de atención a la diversidad.
● Comprender el concepto de educación inclusiva y sus diferentes componentes.
● Fundamentar la construcción de espacios inclusivos desde sus bases axiológicas y teóricas.
● Comprender los lineamientos generales para la organización de los espacios inclusivos, así como la metodología que se puede implementar en éstos.
● Diseñar evaluaciones de acuerdo con las necesidades de la diversidad presente en el aula.


  • Diferencia los distintos modelos de construcción de la discapacidad que han existido a lo largo de la historia.
  • Conoce e identifica las diferencias existentes en los grupos sociales para comprender el enfoque de atención a la diversidad.
  • Es capaz de definir la educación inclusiva, ejemplificándola desde su experiencia.
  • Demuestra comprensión de los fundamentos de la educación inclusiva para diferenciarla de otros enfoques educativos previos.
  • Utiliza los principios y características de la educación inclusiva para fundamentar propuestas de cambio educativo.
  • Comprende la necesidad de la creación de aulas inclusivas, desde sus bases axiológicas y teóricas.
  • Selecciona las mejores formas de organización del espacio áulico, con el fin de que éste sea inclusivo, así como la metodología y evaluación que se ajuste a dicho espacio.

Componente Académico del curso

Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
3LEI1 Introducción
  • Comprender el contexto en el que se desarrolla la educación inclusiva y la necesidad de atención a la diversidad.
12 horas
3LEI2 Adentrándonos en la educación inclusiva
  • Comprender el concepto de educación inclusiva y sus diferentes componentes.
  • Definir la educación inclusiva y sus fundamentos.
  • Conocer los principios y características de la educación inclusiva.
13 horas
3LEI3 Construyendo aulas inclusivas: Aspectos generales
  • Fundamentar la construcción de espacios inclusivos desde sus bases axiológicas y teóricas.
  • Demostrar la necesidad de una base axiológica para la construcción de espacios inclusivos.
  • Conocer la filosofía y cultura inclusiva que deben primar en un aula inclusiva.
  • Identificar las pautas para el diseño universal de aprendizaje (DUA).
15 horas
3LEI4 Construyendo aulas inclusivas: Formas de organización y metodología
  • Comprender los lineamientos generales para la organización de los espacios inclusivos, así como la metodología que se puede implementar en éstos.
  • Indicar las distintas opciones de organización de los espacios inclusivos.
  • Conocer diversas metodologías que pueden utilizarse para implementar en el aula de clases con un enfoque inclusivo.
20 horas
3LEI5 Construyendo aulas inclusivas: La evaluación
  • Diseñar evaluaciones de acuerdo con las necesidades de la diversidad presente en el aula.
  • Conocer los principios y funciones de una evaluación inclusiva.
  • Distinguir las herramientas y técnicas de evaluación que apoyan la educación inclusiva.
15 horas
3LEI6 Refuerzo
  • Reforzar los conocimientos obtenidos en el curso.
3 horas
EXA Examen
  • Evaluar los conocimientos obtenidos en el curso.
2 horas
Total de horas académicas: 80
Evaluación: 100/10

  • Formarse en educación inclusiva no es únicamente comprender la teoría y aprender diversas técnicas, así que es importante, desde el inicio de este curso, abrir la mente a nuevas miradas de la educación.
  • Conéctate regularmente a la plataforma. Las actividades que se proponen en el curso están pensadas para cumplirlas de manera secuencial y luego de reflexionar sobre la propia práctica docente. Si dejas todas las actividades para el final, no tendrían el mismo sentido.
  • Aunque los recursos están pensados para darte la información que necesitas, te recomiendo acceder a las lecturas sugeridas, así fortalecerás lo aprendido.

Características del Curso
Campo de formación: Educación Inclusiva
Unidad curricular: Educación Inclusiva
Identidad LEI103
Nombre del curso: La educación inclusiva como respuesta a la diversidad
Número de Unidades: 6
Tiempo de curso: 4 semanas
Total de horas 80 horas académicas
Horas presenciales: 0
Horas en línea: 80 en plataforma
Certificado otorgado por: Red Ecuatoriana de Pedagogía
Docente del curso: Dra. Gabriela Guillén Guerrero
Soporte Técnico y Tutorías: soporte.tecnico@pedagogiaenred.org
Contacto REP: 096 710 7165
Ubicación: Cuenca, Azuay, Ecuador

Información Bibliográfica

Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
Arciniegas, Liliana La educación especial a través del tiempo y su comprensión desde el análisis de diferentes disciplinas. 2017 Texto Revista electrónica de educación especial y familia México 68 - 78 Español
Albarrán, Alexander Algunas perspectivas y modelos de comprensión de la discapacidad. 2015 Texto Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura Venezuela 127 - 165 Español
Blanco, Rosa Hacia una escuela para todos y con todos. 1999 Texto Boletín del Proyecto de Educación para América Latina y el Caribe Chile 55 - 72 Español
Ainscow, Mel; Miles, Susie Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? 2008 Texto Perspectivas Países bajos 17 - 44 Español
Torres, José Estructuras organizativas para una escuela inclusiva: promoviendo comunidades de aprendizaje. 2012 Texto Educatio Siglo XXI España 45 - 70 Español
Alba, Carmen; Sánchez, José; Zubillaga, Ainara Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. - Texto - España 1 - 45 Español
Herrera, José; Guevara, Geycell Las estrategias organizativas y metodológicas para la atención a la diversidad en el aula: innovar para enseñar. Capítulo en el libro Educación inclusiva. Un debate necesario. 2019 Texto UNAE Ecuador 37 - 66 Español

Información del Docente
  • Gabriela Guillén Guerrero es Doctora en Educación por la Universidad de Valencia. Máster universitario en las TIC en educación: análisis y diseño de recursos, procesos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Estimulación temprana e intervención precoz por la Universidad del Azuay.
  • En el ámbito profesional ha trabajado en centros educativos inclusivos en todas las áreas y como coordinadora de equipos multidisciplinarios en procesos de inclusión educativa. Es Profesora investigadora de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en la carrera de Educación Especial y miembro del equipo de investigación “Diversidad en la unidad” que trabaja la línea de investigación de Educación inclusiva.