El Talento Humano y la Ciencia, aliados para la Innovación Educativa

Mgs. Johanna Orellana

Biografía
“Los maestros pueden marcar la vida de un alumno con simples palabras, cada una tiene gran peso en el corazón del otro”.

Johanna es miembro activo de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI). Es Ingeniera en Sistemas por la Universidad de Cuenca y Master en Inteligencia Artificial por la KULeuven en Bélgica.
Johanna está cursando sus estudios de doctorado en el área de Ciencias Naturales, en la Philipps-Universität Marburg, Alemania, dentro de un proyecto de investigación en Ecuador sobre precipitación con sensores remotos.
Sus intereses se enmarcan en la aplicación de ciencia de datos, optimización y técnicas de inteligencia artificial, en proyectos interdisciplinarios y transversales en diversas áreas de la ingeniería, tales como optimización de procesos y modelación.
Para Johanna la educación, debe ser un mecanismo liberador y transformador que abra nuevos horizontes. Recuerda con gratitud y afecto a sus primeras mentoras en la niñez, que le motivaron a romper esquemas y que constituyeron un importante peldaño para su vida académica. Ella encuentra en la educación y la ciencia, su vocación para compartir conocimiento e inspirar a nuevas generaciones.





Empoderar al alumnado con las TIC


PhD. Raúl Diego Obregón

Biografía
“De no haber sido maestro, hubiera sido escritor de guías de viaje”.

Raúl Diego Obregón es diplomado en Educación Primaria y Educación Física por la Universidad de Cantabria. En la actualidad trabaja en el colegio salesiano “María Auxiliadora” de Santander, centro -Google Reference School- en el que es tutor de Primaria y Coordinador TIC. Él es Google Innovator de la cohorte #ESP18.
Es el autor del currículum de “Competencia Digital” para Primaria que se imparte en su centro para trabajar la competencia digital del alumnado.
En 2015 recibió el Premio Nacional de Educación por la utilización de las tecnologías en la Educación, por su trabajo de integración de las TIC en sus proyectos de aula.
Es presidente de InnovAula, asociación que tiene como fin la divulgación de experiencias innovadoras en las aulas; tiene una experiencia de varios años como formador. Su especialidad es la formación en el ámbito de la aplicación de las TIC y la Innovación en educación. Le encanta viajar, la fotografía y el senderismo. Es un apasionado de la educación y un enamorado de su trabajo en el aula.





Innovaciones, reformas, cambios, ¿son lo mismo?

PhD. Fernando Avendaño

Biografía
“Es fácil dar clases en escuelas donde lo hay todo. El verdadero desafío para un profesor está en trabajar con alumnos que tiene dificultades sociales, es ahí donde nos formamos como maestros”.

Fernando Avendaño es docente investigador y un apasionado de la Educación Pública. Si bien hoy es docente universitario, Fernando ha trabajado como maestro durante los últimos 43 años y su carrera la ha desarrollado en todos los niveles educativos, fue maestro de escuela, secundaria y universidad.
Es Doctor en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación, director de la Maestría en Educación Universitaria y del Doctorado en Educación en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina.
Tiene amplia experiencia como profesor, director y supervisor de distintos niveles del sistema educativo de la Provincia de Santa Fe. Se desempeñó como jefe del Departamento de Programación y Desarrollo Curricular y del Departamento de Formación Docente en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Es autor de libros de didáctica de las Ciencias del Lenguaje y manuales de Lengua y Literatura para la Educación Primaria y Secundaria.





La empatía y el reto de innovar la educación


Mgs. María Fernada Viteri

Biografía
“Mujer, viajera, educadora, comprometida con el cambio social”.

María Fernanda Viteri, es Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Magister en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Al momento está cursando una Maestría en Turismo en la Universidad Técnica de Ambato.
En el ámbito laboral se ha desarrollado como voluntaria de la fundación Charles Darwin, ha sido investigadora en la amazonia en el proyecto Aliméntate Ecuador, también se desarrolló como analista conceptual del Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos y fue además Guía Nacional de Turismo.
Actualmente es Docente Investigadora de la carrera de Turismo y responsable académica de grado de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, ha participado en proyectos de investigación, indexación y exposición de los resultados con temáticas afines al turismo, cultura, ancestralidad y educación.