Liderazgo de un artista


Ph. Chantal Fontaine

Biografía
"Encontrar nuestra naturaleza creadora nos permite vivir con felicidad. ¡Porque todo desafío se vuelve una oportunidad!"

Chantal Fontaine Velasco, nació un 11 de octubre de 1959 en Guayaquil. Su padre es de origen europeo y fue él quien le transmitió el amor por la fotografía. Su madre es ecuatoriana y gracias a ella descubrió la pasión de las tierras latinas.
Chantal es una destacada fotógrafa ecuatoriana, tiene más de 30 años de trayectoria y durante su carrera ha realizado seminarios de fotografía en Costa Rica, México y Ecuador.
Es Maestra en la Rama Artesanal de Fotografía y miembro vitalicio de API Associated Photographers Internacional de Estados Unidos. En el año 2008, recibió un Doctorado Honoris Causa Iberoamericano, también fue reconocida con el primer premio del concurso de la Municipalidad de Guayaquil “Los visitantes”. Y fue reconocida como “Mujer del Año” en el 2003 por lo que recibió el premio “La Aurora Gloriosa”.





El Liderazgo Educativo y su papel en el desarrollo de capacidades

Mgs. Gustavo Guillén

Biografía
"El conocimiento debe ser compartido, porque cuando guardamos lo que sabemos solo para nosotros, no sirve de nada".

Omar Gustavo es Ingeniero en Turismo por la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad de Cuenca. También es Master en Relaciones Internacionales Iberoamericanas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid – España.
Su pasión por recorrer el mundo lo llevó a estudiar la carrera de Ingeniería en Turismo por motivos académicos y laborales ha viajado a varios países, entre ellos: Japón, Bélgica, Alemania.
Gustavo disfruta mucho de la música y por ello toca varios instrumentos musicales. Desde muy joven ha estado relacionado con el trabajo juvenil por lo que ha liderado grupo prejuveniles de entre 12 y 15 años. Con estos grupos ha trabajado la temática de valores principalmente.





Sentir la Escuela. Sentir al Otro.


PhD. Norberto Boggino

Biografía
“No quiero que haya niños que sufran la escuela”.

Norberto Boggino es Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También se desempeñó como profesor de Psicología por la Universidad Nacional de Rosario, fue profesor de posgrado en la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). También ha sido profesor de grado en las Facultades de: Psicología (UNR), Facultad de Humanidades y Artes (UNR), Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) e Investigador Científico del CIUNR (Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario).
Autor de más de 30 libros sobre Educación y Psicología. Formador de formadores (España, Inglaterra, Italia, México, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Argentina).
Cursó su carrera durante la época de la dictadura argentina. Recuerda a dos grandes profesores al Dr. Isaac Abecasis, fue su profesor y fundó la Escuela de Medicina Psicosomática. Al salir de la dictadura conoció al profesor Ovide Menin, quien dirigió su doctorado. “El dirigió todo lo que hacía”. Actualmente está jubilado, pero colabora en diferentes actividades relacionadas con temas educativos.





REPensando la Educación


Mgs. Josué Habacuc
Biografía
“Nuestro para qué en la vida debería ser dejar huellas positivas que nos conviertan en seres humanos memorables”.

Josué Habacuc es licenciado en Ciencias de la Educación, con especialización en el área de las Ciencias Sociales, es Magister en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, es además estudiante doctoral en Educación por la Universidad Nacional de Rosario – Argentina.
Josué Habacuc es: Pedagogo e Innovador Educativo. Fundador y CEO de la Red Ecuatoriana de Pedagogía, cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando en proyectos de innovación, educativa, educomunicación, comunicación organizacional y liderazgo educativo y corporativo.
Ha trabajado como docente de educación superior impartiendo las asignaturas de: Pedagogía, Liderazgo Comunitario y Cultura y Sociedad. Actualmente su trabajo se centra en generar un proceso de empoderamiento y transformación educativa y social mediante su Blog: Del qué al cómo educativo y su canal de podcast: REPensando la Educación.