Objetivo General


Adquirir estrategias para lograr una comprensión crítica de los textos académicos de nuestro campo disciplinar atendiendo a cuestiones como la estructura de los diferentes géneros académicos, el lenguaje académico, la intencionalidad, y las categorías teóricas.

Adquirir competencias para lograr una escritura a través de un trabajo de planificación en etapas que comprende cuestiones generales del lenguaje, así como específicas de los textos científicos con el fin de acercarnos a la elaboración de artículos científicos y de proyectos de investigación.

Lea todo el contenido programático que estudiará en esta unidad curricular, las actividades no son de carácter evaluativo determinante.


  • Incorporan estrategias y recursos que facilitan la comprensión de textos académicos disciplinares.
  • Incorporan competencias que le permiten planificar la escritura y elaborar textos académicos atendiendo a su estructura, su coherencia interna, su cohesión, su lenguaje específico.
  • Incorporar nociones teóricas en torno al texto como parte de una cadena de otros textos, lo que les permite vincularlo con otras investigaciones.
  • Emplean las tareas que implica un proceso de investigación como la elección de un tema, la revisión bibliográfica, el trabajo de formular un problema y un objetivo general pertinente acorde al objeto de estudio.
  • Emplean los recursos de la secuencia explicativa con el fin de transmitir conocimiento.
  • Emplean los recursos argumentativos con el fin de convencer al otro sobre diversas cuestiones.
  • Conocen profundamente la estructura del artículo científico, su función argumentativa y su función explicativa.
  • Conocen profundamente las partes de un proyecto, las conexiones entre sus secciones.

Componente Académico del curso

Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
Nivel único 50 horas
PIAC101 Claves para leer y escribir textos académicos-científicos (1) Reflexionar acerca del concepto de género discursivo y relacionarlo con los textos del campo de la comunidad científica. 15 horas
PIAC102 La estructura y los paratextos (2) Reconocer la estructura, las secuencias textuales en los artículos científicos. 20 horas
PIAC103 Leer y escribir el proyecto de investigación (3) Identificar las distintas fases que comprende una investigación desde la elección del tema. 25 horas
Total de horas académicas: 60
Evaluación: 100/100

  • Leer previamente el programa académico propuesto.
  • Trabajar en el orden que se propone en cuanto a los temas.
  • Consultar los recursos constantemente y apuntar los conceptos claves para cada unidad.
  • Ampliar los conceptos trabajados en clase con la bibliografía propuesta.
  • Reflexionar acerca de los géneros académicos que empleo cotidianamente.
  • Disponer de los insumos necesarios que le permitan realizar un trabajo académico eficiente.

Información Bibliográfica

Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. La escritura y sus formas discursivas 1999 Texto Edudeba Argentina Español
Bajtín, M. M. “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal 2005 Texto Siglo XXI Argentina 45 Español
Carlino, P. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica 2005 Texto Fondo de Cultura Económica Argentina Español
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso 1999 Texto Ariel España Español
Castelló, M. Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias 2007 Texto Grao España Español
Cubo de Severino, L. La escritura y sus formas discursivas 2007 Texto Comunicarte España Español
Gallart, M. A. “La integración de métodos y la metodología cualitativa. Una reflexión desde la práctica de la investigación” 1993 Texto Centro Editor de América Latina Argentina Español

Características del Curso
Campo de formación: Investigación
Unidad curricular: Escritura académica
Identidad CDPIAC201
Nombre del curso: ¿Cómo elaborar el proyecto de investigación y el artículo científico?
Número de módulos: 3
Tiempo de curso: 20 días
Total de horas 50
Horas presenciales: 0
Horas en línea: 50 en plataforma
Certificado otorgado por: Red Ecuatoriana de Pedagogía
Docente del curso: Dra. Bárbara Méndez
Correo Electrónico: barbara.mendez@pedagogiaenred.org
Control de Estudio:
Contactos REP: 098 816 7520 / 096 710 7165
Ubicación: Riobamba - Chimborazo - Ecuador
Información del Docente
  • Doctora en Humanidades y Artes con mención en lingüística, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
  • Licenciada en Letras, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
  • Docente en cursos en torno a talleres de elaboración de tesis de grado y posgrado.
  • Docente de español para extranjeros para el nivel de posgrado.
  • Docente de la catedra Lingüística General nº1 de la carrerea de grado de Letras, de la Facultad de Humanidades y Artes.
  • Directora del proyecto de investigación, la lectura y escritura en contextos virtuales.
  • Actualmente coordino el área de Educación, lenguaje y nuevas tecnologías en la Facultad de Humanidades y Artes.