Pedagogía activa


Capacitar a docentes del subnivel básica superior a través de un curso asíncrono denominado: “Aproximación a la pedagogía activa” para fortalecer los procesos metodológicos que posibiliten mejorar la práctica pedagógica.


  • Comprende los fundamentos teóricos conceptuales de la pedagogía activa para reflexionar sobre las potencialidades que tiene en el proceso formativo de los educandos.
  • Identifica las características propias del grupo de estudiantes de Educación Básica Superior como un referente para la planificación microcuricular.
  • Reflexiona sobre la importancia de la planificación microcurricular como un elemento que posibilita operacionalizar las estrategias didácticas activas en el aula de clase.
  • Analiza las estrategias didácticas propias de la pedagogía activa y su aplicabilidad en su contexto inmediato de aprendizaje.
  • Aplica estrategias didácticas activas en el diseño y ejecución de la planificación microcurricular.
  • Socializa los conocimientos adquiridos a través de una feria de experiencias virtual para compartir sus prácticas desarrolladas a lo largo del curso de formación.

Componente Académico del curso

Identidad Nombre Objetivo Tiempo Académico
Nivel I 80 horas
2PA101 Pedagogía Activa: Fundamentos (1) Comprender los fundamentos teóricos conceptuales de la pedagogía activa para reflexionar sobre las potencialidades que tiene en el proceso formativo. 12 horas
2PA102 Estrategias Didácticas Activas (2) Analizar las estrategias metodológicas propias de la pedagogía activa y su aplicabilidad en su contexto inmediato de aprendizaje. 48 horas
2PA103 Sistematización de Experiencias (3) Aplicar estratégias metodológicas activas en el diseño y ejecución de la planificación curricular. 10 horas
2PA104 Feria de Prácticas Innovadoras (4) Socializar los conocimientos adquiridos a través de una feria de experiencias para compartir sus prácticas desarrolladas a lo largo del curso de formación. 10 horas
Total de horas académicas: 80
Evaluación: 100/100

  • Acceder y revisar los contenidos (fundamentación teórica) que se propone para cada módulo.
  • Organizar el tiempo o la agenda de actividades de cada uno de los módulos.
  • Realizar las actividades que permitan la construcción del conocimiento en los tiempos previstos.
  • Leer detenidamente las instrucciones para su correcta realización.
  • Revisar los instrumentos de evaluación con sus respectivos criterios de valoración para cada actividad propuesta.
  • Participar en el foro general exponiendo sus dudas o cuestionamientos sobre la temática abordada en cada módulo.

Información Bibliográfica

Autor Título Año Formato Publicación País Páginas Idioma
Adrover, D. y Aguilar, E. Guía de estudio escritura y presentación de comunicaciones científicas 2019 Texto Tema 3: El lenguaje científico España Español
Amaya, G. La Pedagogía activa 1993 Texto Procesos del conocimiento e implicaciones de las tareas en el aula Español
Bermúdez, B. La Pedagogía Activa 2019 Texto Artículo no publicado Español
Rodríguez, V. Pedagogía teoría general de la Educación 2017 Texto Cap Teoría general de lo pedagógico1, Cap. 2 Pedagogía y Educación, Cap3 Teoría general de la educación Mexico Español
Zubiría Samper, J. Los modelos pedagógicos hacia una pedagogía dialogante 2011 Texto Magisterio de Bogotá Colombia Español
Díaz Quero, V. Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico 2006 Texto Práctica pedagógica y saber pedagógico Español
Jara, O. La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos 2018 Texto Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano Colombia Español
Mayordomo, R. M., & Onrubia, J. La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos 2015 Texto El aprendizaje cooperativo Eapaña Español
Ministerio de Educación Clase inversa 2018 Texto Ministerio de Educación Ecuador Español
Ministerio de Educación Instructivo para elaborar las planificaciones curriculares del sistema Nacional de Educación 2019 Texto Ministerio de Educación Ecuador Español
Montero, B. Experiencias docentes: Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseña 2017 Texto Experiencias docentes Colombia Español
Parra Pineda, D. Manual de estrategias de enseñanza aprendizaje 2003 Texto Manual de estrategias de enseñanza aprendizaje Mexico Español
Pimienta J. Estrategias de enseñanza aprendizaje 2012 Texto Manual de estrategias de enseñanza aprendizaje Mexico Español
Ribes, A., Labrador, J. Andreu, M.A. Metodologías activas 2008 Texto Editorial de la UPV. Eapaña Español
Silberman, M. Aprendizaje activo: 100 estrategias para enseñar cualquier materia 2006 Texto Editorial Troquel Argentina Español
Todos los Derechos Reservados

Características del Curso
Campo de formación: Pedagogía activa
Unidad curricular: Estrategias didácticas activas
Identidad APA102
Nombre del curso: Aproximación a la Pedagogía Activa
Número de Unidades: 4 unidades
Tiempo de curso: 8 semanas
Total de horas 80 horas académicas.
Síncronas: 10 horas
Asíncronas: 70 horas
Presenciales: 0
Certificado otorgado por: Unae
Docente del curso: Dra. Marcela Verónica Garcés Chiriboga y Mgst.David Marinely Sequera
Correo Electrónico: marcela.garces@unae.edu.ec / david.sequera@unae.edu.ec
Control de Estudio: coordinacion@pedagogiaenred.org
Local y Móvil/Celular: (593) 7 3701200
Ubicación: Azogues, Chuquipata
Horario de Atención Académica
Tiempo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Mañana * 9:30 a 11:30 * * 9:30 a 11:30 * *
Tarde * * * * * * *
Noche * * * * * * *
 Estas horas son síncronas, programadas por el docente
 (*) Atención solo en horas laborables

Información de los Docentes
  • Doctora Marcela Verónica Garcés Chiriboga
  • - Docente investigadora de la universidad nacional de educación.
  • - Licenciada en educación general básica.
  • - Magister en pedagogía.
  • - Doctoranda de la universidad de islas baleares.


  • Magister David Marinely Sequera
  • - Docente investigador de la universidad nacional de educación.
  • - Licenciado en educación, mención inglés.
  • - Magister en lectura y escritura